(Inspirada en “Los autonautas de la cosmopista” de Julio Cortázar y Carol Dunlop)
Mejor Documental Experimental en el V Festival Internacional de Cine Documental de Barcelona (Docupolis), 2005
Comentario del Director
Distrito trece de Paris, kilómetro cero. Nos alejamos de todo lo conocido. No se puede salir de la autopista. Avanzar de a dos paraderos por día, sin prisa. Del otro lado de la ruta, a treinta días de marcha, está Marsella. Esta película es lo que está entremedio.
A su manera este viaje es muchos viajes, pero sobre todo es dos viajes. Uno dio vida al otro.
Aquel, el imprescindible, el que Julio Cortázar y Carol Dunlop concretaron en 1982 encontrando en la autopista su último escondite, un oasis donde protegerse de tantos demonios que los acechaban y que poco tiempo más tarde acabarían con ellos.
Y existe también este otro viaje, que toma prestadas las reglas cortazarianas y propone recomenzar el juego, esta vez cámara al hombro.
Vivir un mes en la autopista. Unir los ochocientos kilómetros que separan París de Marsella, deteniéndose en los sesenta y cinco paraderos que pueblan la autopista del sur, compartiendo instantes efímeros con gente que jamás volveremos a ver. (…)
Todo el film es una búsqueda. El intento de encontrar pequeños tesoros ocultos tras la fachada impersonal de la autopista. ¿Qué es lo que verdaderamente podemos ver a 140 kilómetros por hora? ¿Qué vamos a descubrir al entrar en un ritmo de camellos después de tantos viajes en avión, metro, tren?, se pregunta el mismo Cortázar a la hora de emprender el viaje.
Sólo hay una manera de saberlo. Parar y observar.
Detenerse es viajar.
Nota editada en Revista Vanguardia - Barcelona
Con el auspicio de:
Embajada de Francia en Argentina
Alianza Francesa de Buenos Aires
Dijo la Prensa:
“Esta ‘road movie’ por Francia hecha por dos argentinos, si bien emplea como brújula el contenido expuesto por Cortázar y Dunlop en su libro, trasciende las huellas de la poética del escritor argentino, para construir una propia, quizás más existencial, más metafísica, pero igual de efectiva.” Juan Carlos Fontana – La Prensa – 03/05/07
No hay comentarios.:
Publicar un comentario